Slide
Colección de Sonidos Mauricio Álvarez Rebolledo (IAvH-CSA)
Explorando la biodiversidad de Colombia a través de sus sonidos

Biodiversidad en sonidos

¿Cómo consultar la colección de sonidos?

Consejos para grabar sonidos de naturaleza

1. Grabación en campo
2. Datos asociados a una grabación
3. Preparación de cortes de audio

La colección de sonidos en boca de todos

Desde los bajos profundos del canto del Paujil de Pico Azul hasta los trinos de soprano del Piculet Grisáceo, las especies de aves endémicas de Colombia se encargan de llenar este enorme paisaje con su propia música. El Canto Vuela es una obra compuesta a partir de un conjunto de grabaciones de campo con cantos de más de 20 especies de aves endémicas de Colombia. Más que mostrar la diversidad de aves en el país, es este un testimonio de su bioacústica. La mayoría de estas grabaciones fueron realizadas por científicos colombianos y pertenecen al archivo de la Colección de Sonidos Ambientales “Mauricio Álvarez-Rebolledo” del Instituto Humboldt.
Una experiencia que combina los sentidos del tacto, la audición y los sonidos de la biodiversidad.