Colecciones | Tejidos

Desde su fundación hasta la actualidad la Colección de Tejidos del Instituto Humboldt (IAvH-CT), está ubicada dentro de las instalaciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Palmira, Valle del Cauca. En la actualidad, la colección preserva más de 40.000 muestras de tejidos, constituyendo uno de los principales repositorios de la biodiversidad molecular del país. Los tejidos de la colección son criopreservados en nitrógeno líquido a -196°C y se encuentran asociados a ejemplares de referencia (voucher) de diferentes museos y colecciones biológicas del país. Nuestro objetivo es preservar la información molecular de la biodiversidad colombiana, especialmente de aquellas especies que presentan algún grado de amenaza, endemismos, especies indicadoras, con reportes únicos para determinadas zonas del país, especies nuevas y de importancia económica, entre otras. Los tejidos preservados en la colección y su información asociada son una fuente importante de referencia para la investigación científica, conocimiento y conservación de la biodiversidad, en las áreas de genética de poblaciones, evolución, filogenia, sistemática taxonomía y conservación, etc.


¿Dónde estamos ubicados?


google map html

¿Que grupos representan nuestra colección?


Representatividad de especies en la Colección de Tejidos para Colombia

*Valor total de especies estimadas para Colombia tomados de los datos de biodiversidad en cifras de SiB-Colombia: https://cifras.biodiversidad.co/ [Consultado el 2022-12-05.]

¿Cómo consultar los datos de la colección de tejidos?

También nos encuentras en:

Como citar:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Colección de tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 15839 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=iavh-ct

¿Quiénes Somos?

Luis Miguel Leyton Ramos es biólogo de la Universidad del Quindío, con experiencia en el estudio de mosquitos de importancia médica a través de morfometría geométrica y estudios de genética de poblaciones en vertebrados. Su interés está en el uso de la bioinformática y ciencia de datos aplicados a la genética, ecología, evolución de los organismos. En 2019 desde su ingreso como investigador a la Colección de Tejidos, ha despertado un gran interés en los campos de criogenia, recolección de tejidos, en especial el uso, funcionamiento y aplicaciones de los biorepositorios genéticos para el conocimiento científico y conservación de la especies.
lleyton@humboldt.org.co
Eduardo Tovar Luque es biólogo de la Universidad Nacional de Colombia con más de 15 años de experiencia en Biología Molecular y Bioinformática, aplicada en mejoramiento genético de cultivos, en bioseguridad en torno a los organismos genéticamente modificados (OGM), y en genética de la conservación a través de los códigos de barras de ADN. En el 2012 ingresa al Instituto para hacer parte del Laboratorio Central Interinstitucional de Detección y Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, ubicado en Mosquera, Cundinamarca. Posteriormente, en el 2016, se integra al equipo de genética de la conservación para apoyar las actividades desde el laboratorio de Palmira.
etovar@humboldt.org.co
Jessica Burbano es bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, con experiencia en el estudio de la historia evolutiva y la sistemática de aves en el caribe colombiano. Desde el 2019 ha participado de diversas expediciones biológicas para monitorear la biodiversidad de avifauna del país, donde ha apoyado exploraciones y monitoreo en Valle del Cauca, Nariño, San Andrés y Providencia. Su interés está en descifrar enigmas evolutivos de los diferentes grupos de aves, las colecciones biológicas, la ciencia participativa y la divulgación del conocimiento.
jessiburbano1@gmail.com

Equipo histórico de la colección

Juan Diego Palacio Mejía – Curador, fundador y líder del Laboratorio de Genética de la Conservación del Instituto Humboldt.

Enrique Arbeladez – Curador de la colección de Tejidos

Diana López – Investigadora y Curadora de la Colección de Tejidos.

María del Rosario Castañeda – Investigadora Colección de Tejidos.

María Estefanía López – Curadora de la colección de Tejidos.

Luz Eneida Ochoa – Líder de la red de laboratorios y colección de tejidos del Instituto Humboldt.

Antiguos pasantes

Sara Gómez

Alejandro Lasso

Santiago Orozco


Recursos digitales

Guía infográfica de las mejores prácticas de recolección de tejidos para una gran variedad de grupos biológicos.

Se puede acceder a este recurso en el Repositorio del Instituto, haciendo clic aquí.


Biodiversidad Criopreservada



La colección de Tejidos en contacto con la comunidad


Contáctanos

Si estás interesado en depositar o solicitar tejidos a nuestra colección, puedes contáctarnos a través de los correos de Luis Miguel Leyton (lleyton@humboldt.org.co), Eduardo Tovar (etovar@humboldt.org.co), con copia al correo de colecciones biologicas ( coleccionesbiologicas@humboldt.org.co)