
Colecciones | Sonidos
La Colección de Sonidos Ambientales (CSA) “Mauricio Álvarez Rebolledo” surge en 1997 a partir del arduo trabajo del ornitólogo que le confiere su nombre. La Colección preserva, mantiene y divulga los sonidos de la naturaleza de Colombia, para generaciones actuales y futuras. Es el repositorio de sonidos naturales más grande de Colombia y el segundo de Latinoamérica, con más de 24.000 cortes de audio de 20 especies de mamíferos, 1064 aves, 131 anfibios, 17 insectos y ambientes sonoros de ecosistemas colombianos.
¿Cómo consultar la colección de sonidos?
Como citar: En un artículo científico: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (2022). Colección de Sonidos Ambientales (IAvH-CSA). http://doi.org/10.15472/scqpmf En actividades de divulgación (exposiciones, eventos públicos, etc.): Garantizar la visibilidad y uso del logo del Instituto Humboldt durante todo el evento, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Oficina de Comunicaciones del Instituto, para lo cual deberá comunicarse con ggaitan@humboldt.org.co.
¿Cómo depositar cortes de audio en la colección de sonidos?
Recursos

Consejos para grabar sonidos de naturaleza
Biodiversidad en sonidos






La colección de sonidos al servicio de la ciencia
Accede aquí a la base de datos de artículos científicos que incluyen audios de la CSA
La colección de sonidos en boca de todos
¿Quiénes somos?

ebarona@humboldt.org.co

amendoza@humboldt.org.co

dmartinez@humboldt.org.co

julloa@humboldt.org.co

hpantoja@humboldt.org.co

Equipo histórico de la colección
Orlando Acevedo-Charry- Curador
Sergio Córdoba-Córdoba- Curador
Paula Caicedo- Curadora
Mauricio Álvarez-Rebolledo- Curador y fundador
David F. Mejía- Investigador
Viviana Caro- Investigadora
Ana María Ospina-L.- Investigadora
Alexandra Buitrago-Cardona- Investigadora
Antiguo equipo de campo
Antiguos pasantes
Sara Lizeth Cuellar-Universidad del Quindío-2021
Maria José Montenegro-Universidad del Quindío-2021
Maria Paula Toro-Universidad del Quindío-2021
Juan Sebastián Avellaneda- Universidad del Quindío-2021
Nicolas Benavides-Universidad de la Salle-2021
Luisa Fernanda González-Universidad de la Salle-2021
Keila Karina Herrera-Universidad de la Guajira -2021
Sergio Luis Polo Nieves-Universidad de la Guajira-2021
Juan Sebastián Giraldo-Pontificia Universidad Javeriana-2021
Julieth Stefanie Rodríguez-Universidad de la Salle-2021
Daniela Campos-Universidad Distrital Francisco José de Caldas -2021
Camila Zapata – Universidad de Caldas – 2022
Daniela Marín -Universidad de Caldas – 2022