Fotografías: Felipe Villegas/Instituto Humboldt

Colecciones | Anfibios

La Colección de Anfibios tuvo su origen en 1968, durante la conformación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por parte del Instituto Nacional de Recursos Renovables y del Ambiente (INDERENA) y fue transferida al Instituto Humboldt en 1993. Esta colección se ha fortalecido a partir de las expediciones realizadas por el Instituto, el desarrollo proyectos en convenio con otras instituciones de carácter nacional e internacional y donaciones e intercambios, consolidándose, actualmente, como el segundo repositorio biológico de anfibios más grande del país.
La colección de Anfibios del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-Am) salvaguarda más de 17.000 especímenes mantenidos en líquido, representando alrededor de 570 especies -principalmente de Colombia-, de los tres órdenes vivientes de anfibios: Anura (ranas y sapos), Caudata (salamandras), y Gymnophiona (cecilias).

Porcentajes de representatividad de las especies de anfibios de Colombia


¿Cómo consultar los datos de la colección?

Fotografías: Felipe Villegas/Instituto Humboldt

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es descargar.jpg

Cómo citar: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=anfibios_coleccion_instituto_humboldt


¿Quiénes somos?

✤ Investigadores de la colección

Sandra P. Galeano

Investigadora Titular

Líder de las colecciones de anfibios y reptiles. Bióloga de la Universidad de Antioquia, con Maestría en Zoología (Southern Illinois University) y Doctorado en Ciencias Biológicas con énfasis en Ecología (Louisiana State University). Se ha interesado principalmente en entender patrones y mecanismos ecológicos que gobiernan la dinámica de poblaciones y el ensamblaje de comunidades de anfibios y reptiles y su respuesta ante perturbaciones antrópicas y naturales. Cuenta con experiencia en gestión, diseño, liderazgo y ejecución de proyectos de investigación enfocados en diversidad biológica, con un fuerte componente de campo y un amplio relacionamiento con comunidades campesinas e indígenas. Apasionada por la divulgación de las ciencias.

sgaleano@humboldt.org.co


Daniela García-Cobos

Investigadora Asistente

Apasionada por conocer la biodiversidad y ecología de los reptiles en Colombia, usando las colecciones biológicas como una herramienta. Estudia la ecología sensorial y reproductiva de serpientes dulceacuícolas del género Helicops. Le encanta aprender y hablar de serpientes con las comunidades donde trabaja. Actualmente colabora con la curaduría de la colección de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del Instituto Humboldt.

dgarciac@humboldt.org.co


Julián A. Rojas-Morales

Investigador Asistente

Biólogo de la Universidad de Caldas y Magíster en Ecología Tropical del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela). Sus intereses de investigación se centran en la ecología, biogeografía e historia natural de la herpetofauna Neotropical. Pretende integrar el conocimiento en dichas áreas para generar y apoyar propuestas de conservación de biodiversidad. 

julian.herpetologia@gmail.com


Alejandra María Salazar-Guzmán

Investigadora Asistente

Bióloga de la Universidad de Caldas, con experiencia en el área de la herpetología con interés especial en los anfibios, su taxonomía y ecología acústica. Actualmente hace parte del equipo de curaduría de las colecciones de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del instituto Alexander von Humboldt.

almasagu89@gmail.com


Khristian Venegas-Valencia

Investigador Junior

Biólogo de la Universidad de Antioquia con especial interés en evolución, ecología, sistemática y taxonomía de anfibios neotropicales, principalmente de especies andinas. Siente una gran pasión por el estudio y documentación de la diversidad biológica y su divulgación a través de la fotografía de naturaleza y actualmente se desempeña como Investigador Junior en las colecciones de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

kvenegas@humboldt.org.co


Yeny Rocio López-Perilla

Investigadora Asistente

Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Desde sus inicios se interesó en las serpientes y la visión de las comunidades sobre este grupo, enfocándose en transmitir su importancia en los ecosistemas para mitigar el temor ancestral hacia las mismas. Actualmente documenta la diversidad de especies de reptiles en diferentes regiones de Colombia, principalmente en la taxonomía, autoecología y relaciones tróficas de los mismos.

ylopez@humboldt.org.co


Andrés Felipe Aponte-Gutierrez

Investigador Asistente

Biólogo de la Universidad de los Llanos y Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses de investigación están relacionados con estudios taxonómicos en serpientes y anuros, además de estudios concernientes a la ecología del paisaje y el efecto del cambio de coberturas sobre los patrones de diversidad en anfibios y reptiles, principalmente conducido por la ecofisiología térmica e hídrica.

aaponte@humboldt.org.co


Carlos Ricardo Montaña Gil

Auxiliar de colección

Auxiliar de investigación de las Colecciones Biológicas del Instituto, con 23 años experiencia en el manejo de ejemplares y mantenimiento de colecciones. Actualmente apoya actividades de organización de las colecciones de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y apoya procesos de etiquetado, catalogación y curaduría básica de ejemplares. Igualmente, participa en las salidas y pre-salidas de campo realizadas por el Instituto dentro del programa de Colecciones Biológicas.

crmontana@humboldt.org.co


Valeria Velasquez-Cañon

Pasante

Estudiante de Biología de la Universidad de Caldas. Actualmente se encuentra realizando su pasantía en las colecciones de Anfibios y Reptiles. Está interesada en la ecología reproductiva de anuros y serpientes, además del interés particular por la ecología sensorial del género de serpientes Helicops.


Datos de interés

¿Sabes a qué se refiere un ejemplar tipo u holotipo? 

Un holotipo es un espécimen de colección que fue usado como referencia para la descripción de una especie, es el ejemplar que le da validez científica a una especie y permite que esta sea reconocida. Este, a su vez, es el ejemplar más importante de cada especie dentro de una colección. La colección de anfibios cuenta con 23 holotipos, lo que resalta la importancia de este reservorio biológico en la documentación y descripción de las especies de anfibios de nuestro país.
Holotipo de la “Rana arlequín de la noche estrellada”, Atelopus arsyecue.

Noticias

La rana chocolate de Antioquia, ganadora en concursos fotográficos

El investigador Khristian Venegas-Valencia, fue galardonado recientemente con el primer lugar en dos concursos de fotografía de talla nacional e internacional, promovidos por el Consejo Profesional de Biología y el Salón Colombiano de Fotografía, respectivamente. La fotografía ganadora de ambos concursos fue “El Sabio”, una obra que retrata a la Rana Chocolate de Antioquia exhibiendo una expresiva posición de defensa.

Sigue la noticia aquí

De holotipos y especies extintas
En este videoclip la investigadora Sandra Galeano nos habla sobre los ejemplares tipo de la Colección de Anfibios y nos cuenta historias de algunas especies amenazadas allí representadas.
Sigue la nota aquí